Cabrestantes eléctricos y polipastos: ¿en qué se diferencian y cuándo usar cada uno?

En el mundo del izaje industrial, seleccionar el equipo adecuado puede marcar una diferencia sustancial en la seguridad, eficiencia y productividad de una operación. Entre las opciones más comunes para mover cargas pesadas se encuentran los cabrestantes eléctricos y los polipastos eléctricos (ya sean de cadena o de cable). Aunque ambos equipos están diseñados para levantar o mover objetos, sus principios de funcionamiento, aplicaciones ideales y configuraciones técnicas varían significativamente.

En esta guía, explicaremos las diferencias esenciales entre cabrestante y polipasto, y te ayudaremos a decidir cuál se adapta mejor a tu planta, taller o sitio de obra. También exploraremos cómo Electroequipos, con su experiencia y portafolio especializado, puede ayudarte a seleccionar la mejor solución de izaje industrial.

¿Qué es un cabrestante eléctrico?

Los cabrestantes eléctricos (o winches eléctricos) son dispositivos que utilizan un motor para enrollar un cable metálico en un tambor, generando fuerza de tracción. Aunque también pueden levantar cargas verticalmente, su uso más común es horizontal o en pendientes leves.

Los cabrestantes eléctricos destacan por su versatilidad en trabajos donde se requiere tirar o arrastrar una carga, como:

  • Posicionar equipos pesados en mantenimiento industrial.
  • Mover moldes o estructuras en líneas de montaje.
  • Maniobras en lugares de difícil acceso, como techos o pasarelas elevadas.

Su instalación puede realizarse de manera fija o móvil, y en muchos casos, se integran a una grúa pluma o a estructuras personalizadas para tareas específicas. Además, pueden ser controlados a distancia, lo que incrementa la seguridad del operador en ambientes riesgosos.

¿Qué es un polipasto eléctrico y cómo se clasifica?

A diferencia del cabrestante, un polipasto eléctrico está diseñado para elevar cargas verticalmente con alta precisión y control. Existen dos tipos principales:

1. Polipasto eléctrico de cadena

Este tipo de polipasto utiliza una cadena como medio de izaje. Se caracteriza por:

  • Ser compacto y robusto.
  • Adecuado para elevaciones de hasta 20 metros.
  • Ideal para aplicaciones de carga intermedia y espacios reducidos.
  • Fácil mantenimiento y bajo consumo energético.

En plantas de producción o talleres donde se requiere levantar objetos de forma repetitiva a una altura moderada, el polipasto eléctrico de cadena es una excelente elección.

2. Polipasto eléctrico de cable

Este equipo emplea un cable de acero enrollado sobre un tambor, lo que le permite elevar cargas más pesadas y alcanzar mayores alturas. Es el preferido en industrias como:

  • Construcción pesada.
  • Minería.
  • Producción de grandes estructuras metálicas.

El polipasto eléctrico de cable ofrece un izaje suave, control preciso de velocidad y un rendimiento constante en jornadas de trabajo exigentes. Su uso está muy extendido en configuraciones como puentes grúa o grúas pórtico.

Diferencias clave entre cabrestantes eléctricos y polipastos

Aunque ambos cumplen funciones similares, sus diferencias prácticas determinan el tipo de aplicación para el cual son más recomendables:

CaracterísticaCabrestantes eléctricosPolipasto eléctrico de cadenaPolipasto eléctrico de cable
Dirección del izajeHorizontal/inclinado (principalmente)VerticalVertical
Altura de elevaciónLarga, pero sin precisiónLimitada (hasta 20 m aprox.)Mayor altura y control
Capacidad de cargaVariable, depende del modeloHasta 3 toneladas (común)Hasta 50 toneladas o más
PrecisiónMenorMediaAlta
Frecuencia de usoEsporádico o moderadoContinuo moderadoContinuo intensivo
IntegraciónCon grúa pluma o fijaIdeal en puentes grúa pequeñosRequiere mayor estructura

¿Qué factores considerar para elegir el sistema de izaje?

Antes de adquirir un sistema de izaje industrial, es fundamental responder a estas preguntas:

  • ¿Qué tipo de carga vas a mover? Peso, dimensiones y forma.
  • ¿Con qué frecuencia levantarás esa carga? ¿Es una tarea diaria o esporádica?
  • ¿Cuál es la altura de elevación requerida?
  • ¿El entorno es reducido o amplio? Espacio disponible para instalar el equipo.
  • ¿Ya cuentas con una grúa pluma, puente grúa o estructura existente?

Por ejemplo, si estás automatizando una línea de ensamblaje en un espacio reducido y necesitas mover componentes de hasta 2 toneladas a diferentes alturas, un polipasto eléctrico de cadena podría ser ideal. En cambio, si necesitas levantar contenedores pesados a gran altura dentro de una nave, un polipasto eléctrico de cable será más conveniente. Si el trabajo es más de tracción que de elevación, como desplazar equipos sobre un techo o estructura metálica, lo más adecuado será un cabrestante eléctrico.

¿Cómo te ayuda Electroequipos a elegir el equipo correcto?

En Electroequipos contamos con más de 25 años de experiencia suministrando e instalando soluciones de izaje a la medida. Nuestra propuesta incluye:

  • Cabrestantes eléctricos de distintas capacidades y configuraciones.
  • Polipasto eléctrico de cadena de marcas líderes como Toyo Hoist, ideales para aplicaciones compactas y confiables.
  • Polipasto eléctrico de cable para izajes de alta demanda en proyectos industriales complejos.
  • Integración con estructuras existentes como grúa pluma, puente grúa o grúas pórtico.
  • Diagnóstico técnico en planta para evaluar la mejor solución para tu entorno.
  • Acompañamiento en instalación, puesta en marcha y soporte postventa a nivel nacional.

Elegir bien mejora tu operación y tu seguridad

Elegir entre un cabrestante eléctrico, un polipasto eléctrico de cadena o un polipasto eléctrico de cable no debe basarse solo en precio o disponibilidad. Es una decisión técnica que impacta la productividad, seguridad y mantenimiento de tu operación. Por eso, contar con un aliado como Electroequipos puede marcar la diferencia entre una instalación que cumple o una que transforma tu planta.

¿Estás evaluando incorporar sistemas de izaje industrial a tu operación?
Contáctanos hoy para recibir una asesoría especializada y descubre cuál es la mejor opción para tu industria.

OTROS ARTICULOS

Casos de éxito en automatización industrial: cómo las empresas colombianas están adoptando la Industria 4.0

Casos de éxito en automatización industrial: cómo las empresas colombianas están adoptando la Industria 4.0

La transformación digital en la industria ya no es un concepto del futuro: es una necesidad urgente para mantener la…
Sensores industriales, PLCs y software de monitoreo: tecnologías clave para digitalizar tu planta

Sensores industriales, PLCs y software de monitoreo: tecnologías clave para digitalizar tu planta

En el camino hacia la Industria 4.0, muchas empresas industriales enfrentan el reto de transformar sus operaciones tradicionales en procesos…
¿Qué es la automatización industrial y cómo impulsa la eficiencia operativa en la Industria 4.0?

¿Qué es la automatización industrial y cómo impulsa la eficiencia operativa en la Industria 4.0?

En un entorno industrial cada vez más competitivo, las empresas buscan soluciones que les permitan producir más, con mayor calidad,…